Argentina -
Santa Cruz
MARTES 05 DE JUNIO DE 2012 12:52
Una década de megaminería y sociedad estatal con empresas
del sector no sirvieron para captar nada de la renta por las profundas raíces
que implica el saqueo. El Gobierno de Daniel Peralta pidió a las empresas
mineras que están explorando en el territorio provincial que aporten en
conjunto y en concepto de "Responsabilidad Social Empresaria" unos 14
millones de pesos extras mensuales para el financiamiento del presupuesto
completo de la salud pública. El Estado local carece hoy de los recursos para
sostenerlo.
05/06/2012. La minería aportó $ 1.260 millones a las
provincias durante 2010. De esa cifra, Santa Cruz se quedó con el 11%. Menos de
la mitad, cerca de $ 400 millones, corresponden a las regalías (3% del valor
del recurso en boca de mina) que las gigantes empresas internacionales pagan a
las gobernaciones por lo que se llevan de sus territorios. El pedido de Peralta
no se vincula con las acciones que desde la Organización Federal de Estados
Mineros (Ofemi) se vienen planteando desde fines de marzo con el objeto de
ampliar la participación de las provincias de la renta minera.
El Ejecutivo provincial hizo llegar la propuesta a los
empresarios mineros a través de la Cámara Minera de Santa Cruz (Camicruz). Tras
ese encuentro, que tuvo como escenario la Casa de Santa Cruz en Buenos Aires la
semana pasada, la gestión kirchnerista aceleró la embestida con mayor presión.
«Nuestro principal pedido es que tengan responsabilidad social empresaria y no
avizoramos voluntad por parte de las mineras de que es momento de poner el
hombro a la provincia y al país», declaró la ministra de Gobierno de Santa
Cruz, Paola Knoop, e indicó que se les solicitó «que colaboren estableciendo
mecanismos de cooperación y ayuda mutua entre el Estado, las firmas y los
trabajadores».
Asimismo, la funcionaria dijo que el Gobierno pretende que
se efectúe un «análisis profundo y exhaustivo de lo que significa el
costo-beneficio que han tenido y tienen las empresas mineras» y subrayó que
«sin necesidad de romper el estatus jurídico que se les dio para que se
consoliden las inversiones, pueden colaborar a través de la responsabilidad
social empresaria».
En tanto, los funcionarios de la gobernación y los
empresarios mineros habrían pactado una nueva reunión, que se desarrollaría en
Río Gallegos, a mediados de mes.
Luego de la estatización de YPF, la gestión de Peralta, que
atraviesa una asfixiante crisis, apunta a avanzar por la otra gran industria
extractiva que posiciona a la provincia entre los tres primeros puestos del
podio minero nacional en términos de ingresos fiscales junto con Catamarca y
San Juan.
La minería aportó $ 1.260 millones a las provincias durante
2010. De esa cifra, Santa Cruz se quedó con el 11%. Menos de la mitad, cerca de
$ 400 millones, corresponden a las regalías (3% del valor del recurso en boca
de mina) que las gigantes empresas internacionales pagan a las gobernaciones
por lo que se llevan de sus territorios.
El pedido de Peralta no se vincula con las acciones que
desde la Organización Federal de Estados Mineros (Ofemi) se vienen planteando
desde fines de marzo con el objeto de ampliar la participación de las
provincias de la renta minera. En ese marco, el plan sobre el que se busca
avanzar apunta a la creación de empresas estatales que se puedan asociar con
las privadas para explotar nuevos emprendimientos.
Concretamente, con la constitución de compañías públicas que
operen en conjunto con las extranjeras los proyectos mineros, se busca que las
bondades de los minerales y los metales desborden y apuntalen las economías del
interior. Como adicional, la apreciación de la sociedad sobre la actividad más
golpeada este último tiempo por sectores ambientalistas -suponen- tendería a
cambiar.
El ejemplo de ese modelo, paradójicamente, lo encabeza Santa
Cruz, que con Fomicruz, sociedad del Estado santacruceño, participa de la
operación de la mina, una de las más importantes de oro del país, como
accionista: posee el 7,5% de la firma Cerro Vanguardia. El resto es de la
sudafricana AngloGold Ashanti.
Fuente: Radio Salta

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíe su consulta, contestaremos a la brevedad en el horario de Lunes a Viernes de 09 a 19hs.
Saludos cordiales.