15 de julio de 2012

René Favaloro, puntos oscuros.


Esta entrada del blog surge a raíz de que una Amiga personal me alertó de todas estas cosas, en relación a la entrada publicada en homenaje al nacimiento del Dr. (http://alejocaivanoabogado.blogspot.com.ar/2012/07/89-anos-del-nacimiento-de-rene-favaloro.html)

Por eso es que publico todos los materiales enviados por la misma que entiendo que pueden dar una visión más completa de la persona. La verdad, merece un buen estudio psicológico este controvertido personaje. Le quiero agradecer personalmente a mi amiga que me instruyó  claramente. 


"Sábato y Favaloro son parte de la hipocresía argentina"


Los criticó por el apoyo a la dictadura y rechazó que se los muestre como ejemplos

Carlos Walter Barbarich / La Capital (2005)

"Ernesto Sábato y René Favaloro representan el sentir de la hipocresía argentina", advirtió el escritor y periodista Osvaldo Bayer tras una conferencia que dictó en Venado Tuerto. Así se refirió al apoyo que ambos brindaron a la última dictadura militar. "Sábato dijo que Videla era un general culto mientras estaban desapareciendo personas", fustigó Bayer. En el caso de Favaloro recordó que el cardiocirujano apoyó a la dictadura y que al enterarse de que Bayer lo había criticado, le pidió disculpas que el escritor rechazó. "Esas cosas no se pueden disculpar", expresó el autor de "La Patagonia rebelde".

Bayer disertó sobre la conquista al desierto, en la Biblioteca Ameghino de Venado Tuerto frente a un colmado auditorio que lo escuchó atentamente durante más de cuatro horas.

Tras la conferencia, el escritor dialogó con Señales sobre figuras clave de la historia argentina, la matanza de los pueblos originarios y las contradicciones de los argentinos y de un país que "sólo podrá salvarse si se lo piensa integrando los Estados Unidos de Latinoamérica".

-La historia argentina plantea grandes contradicciones entre morenistas y saavedristas, sarmientistas y rosistas y otras dicotomías históricas. ¿Cómo se pueden describir esas contradicciones?

-Realmente se describen en los que tuvieron grandes intereses y grandes fortunas, en los dueños de la tierra o en la influencia del capital inglés, con los inmigrantes y la gente de trabajo que verdaderamente iniciaron el país. Lo peor de todo fue la eliminación de los pueblos originarios que tenían su cultura y su forma de ser. El país era tan grande que se podría haber respetado ese derecho y habríamos formado un gran país, pero no fue así. Primero fue la guerra cruel entre federales y unitarios, y luego hubo otras. Hay cosas que no se pueden perdonar, como por ejemplo la construcción de un monumento a Lavalle enfrente del Palacio de Justicia, en Buenos Aires, siendo que Lavalle mandó a fusilar a Dorrego y a destrozar su cráneo con fusiles.

-Integrar a Lavalle con Dorrego o a Juan Manuel de Rosas con los unitarios es un modelo de la historia que hoy es común escuchar que se plantea. ¿A qué visión responde?

-Así como los europeos terminaron con sus profundas diferencias y ahora forman un continente o un país con una moneda única y un Parlamento, hay que trabajar para la unión latinoamericana. Pero sin hipocresías. De esa manera hay que terminar con los mitos en la Argentina y no poner como héroes a los hombres que marcaron fronteras entre nosotros como Francisco Moreno, el Perito. No sé por qué se lo considera un héroe cuando en realidad era un hombre racista. Se nota eso en sus libros y cuando firma el acta de la Liga Patriótica, que fue una organización racista y absolutamente fascista. Hoy vemos que la mitad de la Patagonia se llama Roca y la otra mitad Perito Moreno. Siempre se hizo todo en función de aquellos que tenían el poder y no de acuerdo a la norma que impera en la ética y a los derechos que tiene el pueblo mismo.

-¿Cuál es la salida ante esta coyuntura histórica?

-La salida son los Estados Unidos de Latinoamérica y la concreción de ese sueño que tuvo ese gran hombre llamado Simón Bolívar. También nombro al general José de San Martín que fue un hombre que tuvo muchos valores y fue muy paciente y que merece ser siempre considerado un héroe de la libertad de los argentinos.

-¿La sociedad argentina es responsable de la historia escrita?

-Claro que tiene sus culpas en este sentido. La sociedad argentina aplaudió a dictadores y le interesó más algunos campeonatos mundiales que los presos políticos. Es una población que tuvo siempre sus egoísmos y que nunca se involucró en los problemas de la sociedad y además es bastante racista, desde todo punto de vista. Nadie se explica por qué fueron eliminados los hombres de raza de color. Esos son temas que parecen no interesarle a la sociedad argentina. Por ejemplo, se siguió teniendo como un escritor democrático a Ernesto Sábato cuando realmente fue un hombre que fue a saludarlo al dictador Jorge Rafael Videla. Además dijo que era un general culto mientras estaban desapareciendo personas en el país. Otra barbaridad de Sábato es haber escrito en su libro "El otro peronismo" que Juan Domingo Perón no era creíble porque era un hijo natural. Realmente reprocharle eso a Perón es algo que nunca debió hacerse. Tomarlo al ex médico René Favaloro como un gran personaje no es justo porque fue quien acompañó a Videla en el Proceso. Yo se lo reproché y debo confesar que tuvo la humildad de venir a mi casa a pedirme disculpas, porque lo que había hecho era para que no intervinieran su fundación, que atravesaba algunos problemas. Recuerdo que le dije que todo colaboracionista tiene su razón y que en nombre de eso no podía aceptar las disculpas del caso. Esas cosas no se pueden disculpar, ni en el caso de Sábato ni en el de Favaloro y forman parte de la gran hipocresía de esta sociedad.

-¿Qué opina del gobierno de Néstor Kirchner?

-Creo que sé está manejando bien en materia de derechos humanos y en ese sentido hay un avance con respecto a otros gobiernos democráticos de nuestro país. Igualmente sostengo que en materia económica no debería pagarse la deuda externa.

Fuente: http://archivo.lacapital.com.ar/2005/06/12/seniales/noticia_202309.shtml

Malvinas Dr. Favaloro aplaude a la Junta Militar golpista secuestradora torturadora asesina desaparecedora de niños universidad privada contra pública

Cementerio de soldados argentinos en Puerto Darwin Malvinas


Respuesta a: "La última Carta de Favaloro"

Estimados compañeros de @DIN:
Quiero responder a este envío que ustedes hacen y seguramente voy a tener que polemizar con muchos que ven y vieron en el Dr Favaloro a un prohombre, con aquellos que se niegan a la verdad histórica y hasta con aquellos cantores festivaleros y demagogos, buscadores del aplauso fácil que le componen canciones en su homenaje.
No puedo dejar de mencionar los actos populistas que han señalado, mayoritariamente después de su muerte, los actos y virtudes de este "prestigioso cirujano".
Para comenzar diré que sobre su profesión no voy a emitir opinión alguna puesto que es reconocida su capacitación y formación en esa disciplina de la que me reputo un total ignorante.
Lo que si me parece opinable, y lo hice antes de que este hombre muera y lo seguiré haciendo aun depués de muerto puesto que entiendo que la muerte no lava el pasado de las personas, son sus acciones y opciones políticas.
Como trabajador universitario no puedo olvidar quellas expresiones del 5 de mayo de 1999 Favaloro dijo que no pasaría nada si se cerraran facultades, Tenemos médicos y abogados a rolete, declaró.
(Clarín 6 de mayo de 1999, http://www.clarin.com/diario/1999/05/06/e-03601d.htm).
No fueron "poco felices" como algunos calificaron a esas palabras; fueron intencionadas expresiones de Favaloro de acompañar a muchas voces privatistas que como ven en las universidades públicas los últimos espacios con algunos restos de práctica democrática, las atacan, apuestan a las ofertas privadas (con subsidios estatales por cierto), apoyan las carreras mediocres y demás recetas tomadas al pie de la letra de los dictados de los organismos de créditos internacionales (FMI, BM, etc).
Un buen análisis de coyuntura (gimnasia periodística necesaria) nos delata que esas declaraciones fueron dichas en un momento de crisis de las Universidades Nacionales, ahogadas presupuestariamente por los diferentes gobiernos con el único fin de que se adecuen a los dictados de las anacrónicas, despreciables y mercantilistas leyes de educación (LFE y LES).
Siguiendo con el análisis, también comprobamos que Favaloro lo dijo luego de crear su propia Universidad de Medicina Favaloro (privada) y su ataque fue direccionado abiertamente hacia las estatales. Destaco la paradoja de que él egresó de una de ellas, UNLP.
A los lectores los invito a que vayan a cualquier espacio de salud pública, cualquier hospital, sea de alguna ciudad o de al gun pueblito y verán que las necesidades tanto en infraestrucutura como en profesionales son enormes y que la corrupción, ya poco disfrazada, es una realidad elocuente.
En la Universidad Nacional del Comahue, un grupo de estudiantes y trabajadores docentes y no docentes, al igual que en todas las universidades del país, seguimos pensando que hay que DEMOCRATIZAR a estas instituciones y continuar el camino iniciado en 1918 por los "Reformistas".
Favaloro no desconocía esa lucha y fue contra ella que lanzó esas posturas temerarias y llenas de prejuicios interesados.
De Jacinto Aráuz muchos recordarán al médico rural Dr. Favaloro, pero pocos quieren recordar a Don Cármen Quinteros, domador, santiagueño, anarquista y víctima del garrote vil (Ver Rojo Mujer en: http://www.jorgeetchenique.com/?p=245).
Pero lo más significativo, creo yo, que puedo señalar y que me provoca una reacción muy adversa a la persona del Dr Favaloro, es lo que invito a los lectores a escuchar en lo que va en el archivo adjunto.
Se trata de la palabra misma del Dr Favaloro refiriendose al Golpe Militar Genocida de 1976.
Tómense el trabajo, por favor, escuchen lo que dice este hombre, sí, el mismo que muchos levantan como ejemplo de vida, comprueben qué dice de los asesinos y torturadores, apropiadores de bebés, ejemplos de la muerte que aún gozan de la impunidad autoimpuesta con la complicidad de alfonsines, menemes y sus continuidades... Ese solo texto me exime de mayores comentarios. Si no lo pueden escuchar se los transcribo:
--------------------------------------------------------------------------------

"... estoy convencido de que el paso que se ha dado ha sido de trascendencia y necesario. Yo creo que detrás de la Junta Militar están todos los argentinos." (René Favaloro 1976)

--------------------------------------------------------------------------------
Mi amigo, el Dr Ernesto Rosenberg dice que el Estado, como administrador de los intereses de la clase dominante tiene sus diferentes aparatos muy bien aceitados. El represivo, que mata y desaparece (Jorge Julio López, Carlos Fuentealba, etc...), el educativo, que mata y desaparece (Güemes, Artigas, Guevara, Santucho) y el aparato sanitario que también es usado con esos fines... (los nombres entre paréntesis son agregados míos)

Saludos cordiales.
Diego Castro
latrochita@yahoo.com.ar
Neuquén. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Envíe su consulta, contestaremos a la brevedad en el horario de Lunes a Viernes de 09 a 19hs.
Saludos cordiales.

SENTENCIA INTERLOCUTORIA N° 45567 SALA VI Expediente Nro.: CNT 38955/2018 (Juzg. N° 51) AUTOS: “GONZALEZ RAUL FABIAN C/ MINISTERIO...