Fueron acusados de formar parte de una red internacional de
corrupción que operaba desde EEUU, lugar donde recibían los pagos. La
justicia norteamericana ordenó la detención de al menos 14 dirigentes,
entre ellos, responsables de la CONCACAF y CONMEBOL. Este escándalo
empaña todavía más la gestión de Joseph Blatter y se da además, en una
semana clave para la Federación Internacional de Fútbol Asociado, ya que
el próximo viernes se realizarán las elecciones donde el suizo busca la
reelección al frente de la millonaria entidad. Entre los imputados hay
tres argentinos.
Un nuevo escándalo de corrupción sacude a la
FIFA. Esta vez, una fiscalía de Nueva York los investiga por haber
aceptado sobornos y comisiones desde principios de los noventa hasta la
actualidad.
"Las autoridades de los Estados Unidos sospechan que han recibido
sobornos por millones de dólares", señaló la entidad en un comunicado.
Hasta el momento habría seis dirigentes detenidos en Zurich, dentro
de los que se encuentran dos funcionarios de las entidades deportivas de
la región: CONCACAF y CONMEBOL. En este caso se trata del originario de
las Islas Caimán, Jeffrey Webb, presidente de la Confederación de
Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe, quien además, acababa de ser
reelegido para un nuevo período.
Otro de los detenidos que se ha mencionado es Eugenio Figueredo, de
Uruguay, también vicepresidente y hasta 2014 presidente de la CONMEBOL; y
el ex miembro del comité y presidente de la CONCACAF entre 1990 y 2011,
Jack Warner de Trinidad y Tobago.
Entre los funcionarios latinos que enfrentan la acusación de
corrupción, se suman a la lista el brasileño José María Marín, de origen
español y que preside la Confederación Brasileña de Fútbol, participaba
también de la organización de los juegos olímpicos de Río 2016; el
costarricense Eduardo Li, el venezolano Rafael Esquivel y el
nicaragüense Julio Rocha. Además del paraguayo Nicolás Leoz, quien
presidió la Confederación Sudamericana de Fútbol hasta 2013.
Según la denuncia, estos funcionarios recibieron sobornos y
comisiones de representantes de medios por más de cien millones de
dólares, durante más de dos décadas.
Una mancha más al tigre
Nuevas páginas oscuras se escriben en la historia de la FIFA en estos
días. Devenida en una empresa multinacional, que cada año recauda
millones con el negocio del fútbol profesional, enfrenta nuevamente
problemas con la ley por corrupción y sobornos, que comenzaron con el
neoliberalismo noventoso, pero que continuó hasta hoy día a pesar del
clima de crisis económica internacional y desestabilización de los
mercados, que golpearon duramente a EEUU y Europa, desde 2008 a esta
parte.
Una nueva mancha a la gestión de Joseph Blatter, quien esperaba ser
reelecto esta semana, cuando el viernes se concretara la renovación de
autoridades del organismo.
Esta vez las acusaciones se refieren a casos de corrupción en el
curso de los últimos veinte años, en particular en las atribuciones de
Mundiales, derechos de marketing y de televisión, así como fraude,
estafa y lavado de dinero.
Los cargos también implican al argentino Alejandro Burzaco de la
empresa Torneos y Competencias y Aaron Davidson, presidente de la
empresa Traffic Sports USA, así como Hugo y Mariano Jinkis, directivos
de Full Play Group, con sede en Argentina.
Las acusaciones contra los imputados se relacionan con casos de
corrupción en el curso de las dos últimas décadas y que tendrían que ver
con las atribuciones de sedes para los Mundiales, los derechos de
mercadeo y televisión por los cuales incurrieron en delitos como fraude,
estafa y lavado de dinero.
De Suiza con amor
Según el pedido de arresto norteamericano, “el acuerdo relativo a
estos actos habría sido concluido en Estados Unidos, donde también
tuvieron lugar los preparativos. Los pagos habrían transitado por bancos
norteamericanos", añade un comunicado suizo emitido a los fines de dar
una versión oficial a los arrestos cometidos esta mañana en la capital
Zúrich.
Además, según informaron, los sospechosos detenidos son objeto de una
demanda de extradición estadounidense, pero serán interrogados por la
policía de Zúrich. En este sentido, quienes acepten ser extraditados lo
serán según un procedimiento simplificado; en el caso de los que se
opongan, Washington tendrá un plazo de 40 días para hacer un pedido
formal de extradición.
El suizo de 79 años de edad es objeto de críticas debido a las
riquezas acumuladas por la FIFA en los últimos años. La entidad
futbolera, registró una cifra de ganancias por unos 2.000 millones de
euros en 2014, año de la última Copa del Mundo en Brasil.
Las acusaciones de corrupción, fueron relacionadas con la atribución
de las Copas del Mundo de 2018 y 2022 a Rusia y Qatar, respectivamente.
Fuente: ANRED
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
SENTENCIA INTERLOCUTORIA N° 45567 SALA VI Expediente Nro.: CNT 38955/2018 (Juzg. N° 51) AUTOS: “GONZALEZ RAUL FABIAN C/ MINISTERIO...
-
Autor: www.ignacioonline.com.ar Días de Licencia por examen, según la ley de contrato de trabajo y sus diferencias con el conveni...
-
El juzgador estimó que, en ese caso, el principio constitucional de inocencia prevalecía por sobre el deber de administrar justicia. ...
-
Desde ABOGADOS EN COOPERATIVA felicitamos a todas y todos las abogados y abogados de la ASOCIACIÓN DE ABOGADOS LABORALISTAS por la asunción...

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíe su consulta, contestaremos a la brevedad en el horario de Lunes a Viernes de 09 a 19hs.
Saludos cordiales.