La justicia avala la medida del gobierno tendiente a llevar el aumento del boleto a $2,5.
Fallo completo 128.29 Kb.
El juez Fernando Juan Lima no hizo lugar al pedido común de suspender la suba del boleto de $1,10 a $2,50 hasta tanto no hubiera una audiencia pública
La Justicia porteña rechazó este lunes todos los amparos contra el aumento de tarifas del 127% en el subte, de manera que avaló el aumento.
La resolución la adoptó el juez en lo contencioso administrativo y tributario Fernando Juan Lima, quien no hizo lugar al pedido común de suspender la suba del boleto de $1,10 a $2,50 hasta que se realizara una audiencia pública para tratar el tema, dejando de esa manera firme la medida, indicó Télam.
Según el juez, la Justicia no puede definir el cuadro tarifario de los subtes y cualquier pronunciamiento sin estudio profundo afectaría el transporte de pasajeros.
Al rechazar, en esta instancia, dictar medidas cautelares que frenen el incremento del pasaje, el juez Lima hizo un extenso análisis sobre por qué no podía -por ahora- convalidar o frenar un aumento de subtes.
"Por evidente y claro que resulte para los conocedores del sistema constitucional argentino, no creo superfluo aclarar una circunstancia que a veces parece pasarse por alto: no corresponde a la Justicia fijar una tarifa o señalar cuál sería la manera más práctica, eficaz o razonable de estructurar un cuadro tarifario", explicó el magistrado.
Según Lima, "la actuación de los jueces se restringe a la (muy importante, claro está) labor de descalificar toda actuación que implique un claro abuso, ilegalidad o arbitrariedad".
El juez señaló que en el caso de los subtes en sí, dictar en este momento un congelamiento de la tarifa a $1,10 sin un mayor análisis "podría implicar avanzar, aún con muy pocos elementos, sobre una decisión que podría poner en juego la continuidad de un servicio público".
"Las cuestiones técnicas atinentes a su funcionamiento, que incluye su cuadro tarifario, no resultan en modo alguno ajenas al control judicial; pero lo cierto es que necesitan de planteos específicos y prueba contundente (en el caso prácticamente se ha pasado por alto toda referencia al funcionamiento del servicio, contrato de concesión y proceso de transferencia). Tal planteo y demostración no ha ocurrido en estos autos, siendo que las cuestiones sí articuladas requieren de un marco de examen, debate y prueba más amplio que el que hasta ahora permite este proceso", se añadió.
En otro párrafo el juez dijo: "Sabido es que la intervenciónde la Justicia en casos como el presente nunca conformará a todas las partes involucradas ni es ajena a las posibilidades de error o crítica".
Contexto
Cabe recordar que Mauricio Macri convocó a una audiencia pública, aunque recién para dentro de tres meses, para resolver modificaciones en el contrato de concesión luego de que el Estado nacional le transfiriera la jurisdicción, el pasado 1 de enero.
El Gobierno porteño explicó que la Ciudad no tiene presupuestado en el 2012 el monto del subsidio que pagaba la Nación, pero que tampoco tenía obligación de llamar a una audiencia pública ya que el convenio original estipulaba una tarifa de $3, que nunca se aplicó gracias al aporte del Estado.
La resolución de Lima es apelable en la Sala de feria de Cámara en lo Contencioso, Administrativo y Tributario.
La multisectorial contra el aumento del boleto de subte resolvió continuar con la liberación de molinetes en horarios pico y en las principales estaciones, medida que aplica la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) desde el 6 de enero, cuando entró en vigencia el aumento, recordó infobae.com.
Ese mismo día, las ONG Ciudadanos Libres y Consumidores Libres, con el respaldo de los legisladores Aníbal Ibarra, Delia Bisutti, Susana Rinaldi y Edgardo Form, entre otros, presentaron los dos primeros pedidos de amparo para suspender el aumento.
Luego se sumaron los pedidos del legislador porteño Alejandro Bodart junto a la ex diputada Vilma Ripoll, y, por separado, de los ex candidatos del Partido Obrero Néstor Pitrola y Marcelo Ramal, y los de tres particulares y la ONG Asociación Centro de Defensa Ciudadana.
Cobertura Iprofessional hasta ahí.
Rechazan medida cautelar para dejar sin efecto el aumento de la tarifa del subte
Lo dispuso el juez porteño Fernando Juan Lima. La medida había sido solicitada por asociaciones de consumidores y legisladores de la Ciudad, en el marco de una acción de amparo para evitar que el pasaje pase a costar $2,50 por viaje
Compartí tu reacción:Destacado Importante Acertado Interesante Novedoso Oportuno
Fallo completo 128.29 Kb.
El titular del juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 11 de la Ciudad, Fernando Juan Lima, rechazó la medida cautelar que impugnaba el decreto 27/2012 del Gobierno de la Ciudad, en el cual se fija la tarifa del pasaje del subte y premetro en $ 2,50 a partir del 6 de enero de 2012.
La decisión del magistrado se fundamenta en que "en el actual estado del proceso no se ha acompañado elemento alguno que permita afirmar que la postura adoptada por la Administración resulte manifiestamente irrazonable o arbitraria" al punto de hacer necesaria "la urgente intervención de la justicia por cuanto sería intolerable la continuación de la situación actual durante el breve lapso que insumirá el trámite del proceso de amparo".
A su vez, Juan Lima señala que "el peligro y los perjuicios que podrían derivarse de una decisión adoptada en este estado inicial del proceso, con pocos elementos (arrogándose por lo demás el suscripto una función indebida y avanzando sobre la órbita de actuación de los otros poderes del Estado), serían posiblemente mayores que los que se provocarían con la actual denegatoria".
Si bien la medida cautelar (medida accesoria y de procedencia excepcional) fue rechazada, el magistrado dio trámite a la acción de amparo, sobre la que decidirá oportunamente habiendo posibilitado instancias de debate y con mayores elementos de prueba.
Cobertura CIJ
Fuente: http://www.cij.gov.ar/nota-8535-Rechazan-medida-cautelar-para-dejar-sin-efecto-el-aumento-de-la-tarifa-del-subte.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíe su consulta, contestaremos a la brevedad en el horario de Lunes a Viernes de 09 a 19hs.
Saludos cordiales.