– 23/04/2012
Los integrantes del Comité Provincial contra la Tortura y
otros Tratos o Penas Crueles – Ley N° 6483 realizaron este jueves 19 en la Sala
de Comisiones de la Legislatura su primera reunión preparatoria con presencia
de todos sus integrantes, oportunidad en que delinearon una agenda de trabajo
que incluyó temas que hacen a la puesta en marcha de este instituto,
programaron visitas protocolares a los titulares de los tres poderes del Estado
y se acordó un nuevo encuentro para el próximo día 3 de mayo. El Comité,
conformado por las diputadas Mariel Gersel y Elba Altamiranda, el Fiscal en lo
Penal Especial de Derechos Humanos Francisco Turraca, el Secretario de Derechos
Humanos José Luis Valenzuela, los representantes de la sociedad civil Mario
Bosch, Benedicta Juana Ortiz, Juan Carlos Goya, Bonifacio Saúl Rodríguez y Juan
Cesar Penchasky, abordó temas trascendentales para la puesta en marcha del
instituto como ser la redacción del reglamento interno, el Protocolo de
Actuación y la asignación del presupuesto para este organismo, tema que también
fue tratado cuando visitó la Legislatura el Vicepresidente del Sub Comité por
las Naciones Unidas Víctor Rodríguez Rescia y que tuvo el respaldo de los
legisladores a fin de dotar al instituto de una estructura propia con una
partida presupuestaria que posibilite llevar adelante la implementación del
Mecanismo de Prevención. Otros de los temas abordados fue la pronta
conformación del equipo multidisciplinario que abordará esta problemática y
paralelamente se resolvió comunicar a la Cancillería Argentina acerca del
funcionamiento del primer comité de esta naturaleza en nuestro país y el
segundo en Latinoamérica con el objeto de ser registrado ante el Sub – Comité
contra la Tortura de las Naciones Unidas. La diputada Mariel Gersel, quien
representa al Poder Legislativo sostuvo que “en este encuentro se buscó la
formulación de etapas que posibiliten el cumplimiento de los objetivos
propuestos por el Comité y en este marco, es prioritaria la conformación de
equipos multidisciplinarios, en atención a que la ley misma considera que
dentro de los centros de detención están no solamente las comisarías, alcaidías
e institutos penales, sino también las clínicas psiquiátricas y geriátricos. Por
su parte la legisladora Elba Altamiranda destacó que en este primer encuentro,
se buscarán líneas de acción tendientes a efectivizar la capacitación a los
distintos actores involucrados, en la búsqueda de sistemas de prevención que se
deben desarrollar de ahora en adelante, a fin de evitar conductas que atenten
contra la integridad de las personas privadas de la libertad.
Fuente:
http://horaciocecchi.wordpress.com/2012/04/23/chaco-primera-reunion-del-comite-provincial-contra-la-tortura/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíe su consulta, contestaremos a la brevedad en el horario de Lunes a Viernes de 09 a 19hs.
Saludos cordiales.