Autor: Alejo Caivano - Abogado
Con el “atentado” de las torres gemelas en Nueva York allá
por el 11 de Septiembre de 2001 comenzaría la nueva interpretación de una vieja
idea, reeditada como “la civilización” contra “los terroristas”.
Origen
El ex-presidente de EEUU George Bush ideó un macabro sistema
de “categorización” de países: algunos serían parte de la “comunidad
internacional”, otros “nidos de terroristas”. Consiguió que le votaran millones
de millones de dólares para su Ejército, que inauguró el siglo invadiendo
países, violando soberanías, en fin: recalcando que son “la” potencia militar
del mundo.
El argumento principal fué el 11-S, lo de las torres
gemelas. Lo paradójico es que hasta un ex presidente italiano, Francesco
Cossiga, denunció públicamente a los servicios de inteligencia como autores del
“autoatentado”.
Sus “think tank” (tanque de ideas) se encargaron de
planificar una apretada más en la morsa del nuevo, ya viejo para ellos, siglo.
Made in USA
Las ideas de Bush & Cia.(con estricto doble sentido) no
tendrían mayor novedad si no fuera porque algunos países comenzaron a
“importar” estas ideas. Algunos locales actúan como socios de los de afuera.
Con convenciones internacionales comenzaron a “sembrar” la
doctrina “anti-terrorista” (at en adelante). Su principal alfil es el GAFI
(Grupo de Acción Financiera Internacional). Este logró la “proeza” de apurar a
los diputados para que votaran la primer Ley at, con plazo hasta el 23/06 del
2007(hubo varias razone$ para eso).
No se puede obviar: el kirchnerismo trajo a nuestro país la
lógica del “at” que los anteriores se limitaron a “bocetar”. El objetivo era
doble: mendigar unos pocos dólares y crear una herramienta para perseguir a
opositores.
Primer acto…
La primera ley at fue la 26.268. Esta incorporó dos nuevos
delitos al Código Penal, extremadamente vagos en su contenido, exactamente lo
contrario que requieren los tipos penales. Cualquier reclamo podría encuadrarse
en sus artículos.
Segundo acto…
Cuatro años después, el mismo gobierno y sus legisladores incorporan
al Código Penal el art. 41 quinquies: "Cuando
alguno de los delitos previstos en este Código hubiere sido cometido con la
finalidad de aterrorizar a la población, la escala penal se incrementará en el
doble del mínimo y del máximo. Si la finalidad fuese la de obligar a las
autoridades públicas nacionales o gobiernos extranjeros o agentes de una
organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo, se
aplicará la misma escala."
Sin embargo, la ley no define qué es terrorismo. Los tipos
abiertos vulneran los artículos 18 y 19 de nuestra Constitución Nacional que
establecen que sin ley previa –clara y completa en su definición- no puede
haber imposición de pena.
Eugenio Zaffaroni, quien suele coincidir con las iniciativas
de la Casa Rosada, cuestionó públicamente: “Es
una extorsión que nos hace el organismo GAFI, de segunda categoría…no
necesitamos esta ley…puede ser utilizada por alguien contra la protesta social
o contra los sindicatos”(24/12/2011).
Muchos opositores señalaron el giro a la derecha del
gobierno en este aspecto.
Lo primero que debemos tener en cuenta es la pérdida de
soberanía que implica subordinarse a las imposiciones de distintos organismos
extranjeros. Curiosamente, países pilares del G-20 no tienen una ley at como la
aprobada aquí.
Intervalo lúdico
La justificación de los partidarios del gobierno nacional es
desopilante: “no será usada para reprimir
conflictos sociales”; “Lo que no queremos es que un tipo se levante y decida
devaluar el peso”. Si no se va a usar en el sentido que literalmente está
redactada, ¿para qué sancionarla? Si un animal afila sus garras, para algo
será.
Grand finale, para ellos.
Las últimas declaraciones de Cristina, marcando la cancha a
los reclamos salariales y sociales, en un escenario de agravamiento de las
condiciones económicas dan pie a que la justicia comience a utilizar esta
figura.
En la “construcción de relato” kirchnerista, que cuenta con la
pluma del posmoderno Ernesto Laclau, los
“enemigos del pueblo” son todos aquellos que enfrentan sus políticas en
cualquier terreno. Nunca serán terroristas los de su “juventud maravillosa” terrorista
porque son oficialistas desde la fábrica.
La presidenta refuerza la legalidad represiva, de por sí
extendida, sin dejar de dibujar el tono del relato de un manto épico.
Cuando se destapó el Proyecto X dijeron que era un mero
“software en desuso”. En conjunto con esta ley están conformando una política
de estado, parte de su “INDEC” ideológico que nos ofrecen.
Riesgos y perspectivas.
Frente a este cuadro: “No
se garantiza que líderes sociales no sean perseguidos y sometidos a proceso
bajo estas nuevas figuras ligadas al terrorismo, lo que implicaría someterlos a
una fuerte presión para abandonar su reclamo”, expresaron organizaciones en
un reclamo que se viene sintiendo en forma creciente.
En la actualidad numerosos dirigentes sociales enfrentan
causas penales como consecuencia del legítimo ejercicio de los derechos
constitucionales. De ello pueden dar cuenta, entre otros, los trabajadores del
Ferrocarril Sarmiento, los de la empresa Kraft, los estatales, los docentes de
Santa Cruz, los trabajadores del azúcar, estudiantes universitarios, etc. Todos
ellos podrán ser imputados como “terroristas”, decisión que el gobierno puede
tomar cuando quiera, habida cuenta que -ya lo dijimos- la ley no explica qué es
el terrorismo que combate. A esto debemos sumar el hecho de que estos
"delitos" serán juzgados por la justicia federal, sector probadamente
dependiente del poder político.
Así como la república y el sufragio universal representaron
un enorme progreso esta imposición de la lógica at, es un paso atrás, y muestra
la relación directa que existe entre la
cuestión nacional y la democrática. No se resuelve una sin la otra. Debemos
denunciar las violaciones de derechos humanos del presente, como lo es esta
ley.


No pude dejar de notar la similitud con una nota de titulo similar en mi blog. http://digopavadas.blogspot.com.ar/2012/02/la-ley-antiterrorista.html
ResponderEliminarRealmente es un tema peligroso que atenta contra los DDHH.
Saludos.
Hola! Leí tu nota, me pareció muy buena!!! la verdad que tiene similitudes en algunas cosas con la mía. Que lindo que es coincidir en relación a temáticas de ddhh y no quedar en el festejo de lo que se hizo. Muchas gracias por mandar el dato! lo tendré presente. Saludos
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarLas leyes terroristas se han llamado de muchas formas en el pasado. Desde traición a la patria, anticomunista, etc. No conozco la razón de porque la promulgó el gobierno K, ni tampoco si fue realmente pedida por EEUU, o simplemente una excusa del K para tenerla en los libros. Yo conocía al GAFI como un instrumento contra el lavado del dinero y la otra guerra, la de las drogas (que ha cobrado más sangre y más sufrimiento que las de Irán y Afganistán juntas). Quizás no había otra opción dadas las condiciones económicas en donde está la Argentina.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con tu razonamiento básico, los delitos deben ser definidos. Agregaría que el castigo debe ser razonable con el delito en el tiempo y espacio; es decir que el castigo puede variar de acuerdo a las circunstancias. El resultado de leyes que no definen el delito es funesto para los enemigos del momento y todos somos, en algún momento, enemigos.
En Tailandia hablar mal del rey es punible. En Indonesia lo es denigrar cualquier religión. Ni hablar de Corea del norte; Rusia acaba de promulgar otra ley anti-demostraciones. Por supuesto en muchos países el peso de probar que es inocente cae en el imputado. Pero mal de muchos…
Necesitamos abogados derechos y humanos que formulen las leyes que ayuden a que el acceso a la educación y a la salud sea equitativo, a crear un estado donde las opiniones no sean reprimidas, ni las demonstraciones o huelgas prohibidas, y a impedir que la ambición destruya el entorno. Parto camino con la violencia (igual que en “Revolution” de los Beatles, pero con mucho menos éxito). El fin no justifica los medios y por el éxito no debemos olvidar el precio a pagar o pagado.
La frase repitiendo a Cossiga no cabe en tu de otra forma excelente artículo. Repetir algo que dice otro (hearsay) no se admite en una corte de ley como evidencia ni debe ser la forma de adelantar un argumento, aunque lamentablemente la técnica se usa desde para crear ruido o convencer. Además, mínimamente deberías haber hecho un poco de investigación. Cossiga … lee un poco acerca de las cosas que ha dicho y hecho (http://en.wikipedia.org/wiki/Francesco_Cossiga por ejemplo). Es probable además que dijo lo que dijo en forma sarcástica, como uno suele decir cosas como “si claro, no eras vos saliendo del telo con la rubia sino un ser de Neptuno igualito a vos.” Lee http://conspiracydebunkers.blogspot.com/2008/02/alex-jones-and-francesco-cossiga-911.html
Claro, están los que piensan que cualquier argumento es bueno para ganar la batalla ideológica, espero que no estés entre ellos. Otros sinceramente piensan que fue un auto atentado. Pienso que los que creen en el auto atentado (1) desconocen que en EEUU no se puede ocultar una confabulación de esa naturaleza a esa escala y magnitud por mucho tiempo y (2) que no es necesario crear este tipo de excusas para atacar ya que hay suficientes locos en el mundo que crean las situaciones por su cuenta. Por supuesto muchas cosas son posibles y los humanos pueden ser increíbles o espeluznantes en sus extremos.
El terrorismo de los gobiernos, en estos momentos el asesinato a distancia sin juicio ni pruebas con los “drones,” es mucho más siniestro ya que a la mayoría de la gente en EEUU ni le preocupa ni le molesta, y se hace abiertamente.
Suficiente por ahora.
Un Abrazo
estos comenterios obiamente son opositores.todos vemos que cualquiera reclama e insulta a su antojo .obiamente en contra de la presidenta .vamos.ya somos grandes y todo este palabrerio es tipico de la oposicion.espero que no lo borren porque sino no hay libertad
ResponderEliminarHola, ¿como estas?
ResponderEliminarNo creo que ayude discutir en términos de "oficialismo versus oposición". La ley "antiterrorista" cruza a cualquier organización.
¿Acaso sería mejor que no se pueda reclamar? Cada sector se organiza y como parte de eso puede ser criminalizado, no solamente los opositores.
No hay necesidad de tener una ley de estas características sancionada en nuestro país, mas allá de que se la utiliza contra trabajadores, estudiantes, militantes de derechos humanos, etc. ¿Acaso se la aplicaron a miembros de Clarín o de la oligarquía agraria? ¿o de las empresas megamineras?
No se borran los comentarios que plantean su opinión, por más que vayan en contra a la línea de la nota.
Gracias por opinar, desde ya.
Por último, pregunto, esta ley: ¿a quién defiende?
Creo que la Ley Antiterrorista debe estar dedicada a cualquier embate a la soberanía ya sea por agentes externos o internos. La ley "K" la única vez que se implemento es en el caso de la imprenta Donnelly.
ResponderEliminarhttp://www.lanacion.com.ar/1718666-cristina-kirchner-plan-de-viviendas-casa-rosada