12 de junio de 2012

Diputados del FpV denuncian a intendente de su mismo partido


28-5-2012
 Marcelo Llanos y Rubén Rivarola denunciaron al jefe comunal de Libertador General San Martín por malversación de 32 millones de pesos destinados para la construcción de viviendas.
  
A casi un año de la represión en la localidad jujeña de Libertador General San Martín por la ocupación de terrenos de la empresa Ledesma a raíz del déficit habitacional de la región, los diputados nacionales Marcelo Llanos y Rubén Rivarola del Frente para la Victoria denunciaron al intendente Jorge Ale, de su mismo partido politico, “por malversación de fondos para la construcción de 268 viviendas por un monto cercano a los 32 millones de pesos”.

"Se han presentado certificados finales de obra y hasta el día de hoy no se ha construido ni una sola", indicó Llanos y alertó que el Municipio no presenta rendición ante el Tribunal de Cuentas desde el año 2010. "El gobierno nacional y provincial le dieron respuestas concretas al pueblo de Libertador, no así su intendente que deberá dar explicaciones ante la Justicia", dijo.

En declaraciones brindadas a la radio FM Noroeste, Llanos contó que la "investigación nace porque precisamente fuimos a pedir recursos para obras de infraestructura y nos mostraron todo lo que le están dando a Jujuy desde la Nación, y curiosamente en la localidad de Libertador General San Martín se han destinado una suma cercana a los 32 millones de pesos, pero hasta el día de hoy no se ha construido ni una sola”.



"Libertador ha sido beneficiada como nadie con fondos para viviendas", sostuvo el legislador, y remarcó que tanto el Gobierno nacional como el provincial enviaron los fondos suficientes para resolver gran parte del problema habitacional.

En la denuncia se detalla que "22 millones de pesos ya habían sido depositados en las cuentas municipales para construir una etapa de ocho viviendas y cuatro etapas de 40 viviendas, de las cuales ya tienen el certificado final de obra en Nación”. “O sea que el Municipio sostiene que esas 160 viviendas ya están construidas aunque no hay ninguna” advirtió Llanos.

Por otra parte, el diputado precisó que el ingenio Ledesma ha puesto en marcha un programa por el cual tiene planificado entregar mil lotes a sus empleados, mientras que el municipio de Libertador "recibe entre 400 y 600 mil pesos por mes del fondo de la soja, que es pura y exclusivamente para obras de infraestructura, con lo cual hoy este tema debería estar solucionado".

"Cuando usted ve que hemos recibido tantos recursos en Libertador y no hay ninguna casa construida realmente algo ha pasado con esos fondos ¿A dónde están, qué se ha hecho? nadie sabe", dijo Llanos y recalcó que "faltan acreditar de los 32 millones de pesos nada más que 10 millones que corresponden al convenio con los azucareros, pero si le han mandado 1,8 millones y no lo han rendido, los otros 10 millones corren serio riesgo de perdérselo”.

"Al intendente no se le pueden perder 32 millones de pesos, porque acá evidentemente quienes deberían controlar no están controlando, miran para otro lado, o son funcionales a este esquema, y bueno realmente es una situación muy complicada. Me parece difícil que tengan 22 millones de pesos guardados en la tesorería para iniciar las edificaciones, cuando acá ya se han presentado certificados finales de obra", concluyó Llanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Envíe su consulta, contestaremos a la brevedad en el horario de Lunes a Viernes de 09 a 19hs.
Saludos cordiales.

SENTENCIA INTERLOCUTORIA N° 45567 SALA VI Expediente Nro.: CNT 38955/2018 (Juzg. N° 51) AUTOS: “GONZALEZ RAUL FABIAN C/ MINISTERIO...