Nota de Página 12
SOCIEDAD › PROFESIONALES PORTEñOS DENUNCIAN REDUCCIONES EN
HABERES DE MIL A DOS MIL PESOS
El recorte afecta a unos 15 mil profesionales. Según el
gobierno porteño, obedece a la rectificación de un error cometido en las
liquidaciones en los últimos nueve meses. Los denunciantes acusan a la
Asociación de Médicos Municipales.
Profesionales de hospitales de la Ciudad de Buenos Aires
convocaron a un paro para el 24 de julio por una reducción de entre mil y dos
mil pesos en los sueldos de junio que afectó a unos 15 mil empleados. Según el
gobierno porteño, la quita sería en realidad una rectificación de un error
administrativo que se repitió en los sueldos de los últimos nueve meses: “un
monto liquidado en exceso” en las sumas fijas acordadas en la paritaria 2011.
En los hechos, esta supuesta enmienda implica dejar sin efecto el aumento
acordado por el sector para 2013.
“Hubo una rebaja salarial compulsiva sobre salarios de 10
mil pesos, al pagar junio y el aguinaldo, que afectó a 11 mil médicos y 4 mil
no médicos. Es tan importante la quita que prácticamente el incremento salarial
de la paritaria que se cerró en abril ha desaparecido e incluso algunos
quedamos con salarios iguales o menores a los de 2012”, explicó en diálogo con
Página/12 Jorge Pachamé, médico de terapia intensiva del Hospital Ramón Sardá.
Según el profesional, que integra el Frente de Recuperación
Gremial en oposición a la conducción de la Asociación de Médicos Municipales,
la reducción fue justificada por la gestión porteña en un error administrativo.
“El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires argumentó que se trata de una
liquidación mal hecha que se remonta a agosto de 2012, cuando se blanquearon
cifras no remunerativas. Esto es ilegal ya que, según nos explicaron nuestros
abogados, existe un principio que es el de la irrenunciabilidad que implica que
un empleador no puede reducir el salario.”
En este sentido, Pachamé habló de una maniobra del gobierno
porteño. “Este recorte fue acompañado de un cambio en el recibo de sueldo en el
que se eliminaron dos categorías: adicional por grado y asignación mensual
primaria, que se transformaron en el ítem total básico mensual, y ahí es donde
se perdió el dinero. Es una maniobra, una rebaja disfrazada.”
Por su parte, el subsecretario de Gestión de Recursos
Humanos porteño, Pablo Legorburu, habló de un “monto liquidado en exceso”.
“Como consecuencia de auditorías de rutina que se realizan sobre las
liquidaciones de haberes, se detectó un desvío al construirse la escala de
sueldos, conforme surge del acta paritaria de 2013, evidenciando un monto
liquidado en exceso a los profesionales de la salud. Dicho monto surge de la
interpretación del apartado D del acta de negociación colectiva de 2012, por la
cual la incorporación de las sumas fijas acordadas en el acta paritaria de 2011
a los básicos de cada una de las categorías debía arrojar un valor inferior al
realmente abonado”.
De acuerdo con esto, según Legorburu, “a partir del mes de
junio 2013 se corrigió la diferencia, al aplicar correctamente la grilla para
el personal de la Carrera Profesional Hospitalaria que regirá durante el
presente ejercicio, y sin afectarse los incrementos acordados en las
negociaciones colectivas y plasmados en sus respectivas actas”.
Sobre este punto, Pachamé insistió en que son demasiadas las
irregularidades. “No podemos aceptar esta reducción. Los datos objetivos indican
que hay una paritaria firmada con esos montos y que no tenemos aumento de 2013
sino menos sueldo que 2012. No nos hablaron de una auditoría y modificaron los
recibos de sueldo y los unificaron con los del aguinaldo. Hay muchas
irregularidades. Repitieron un supuesto error durante nueve meses y cambiaron
la paritaria de 2013 para que no se incluyan cifras remunerativas al básico, y
ahora dicen ‘corregimos el error, facturamos mal y ahora van a tener que cobrar
esto’.”
En cuanto a las medidas que tomarán, el médico dijo que, más
allá de lo sindical, hoy se reunirán con distintos legisladores y analizan
presentar una medida cautelar de no innovar. Pero su reclamo no es sólo contra
el macrismo sino contra la Asociación de Médicos Municipales.
“La mayoría de los miembros de la Asociación están
integrados al Gobierno de la Ciudad y tienen una actitud antisindical, porque
no se puede creer que toquen los salarios de 15 mil trabajadores y no hagan una
protesta. Sabían que esto iba a pasar y pactaron con el gobierno para que esto
pasara después de las elecciones, que fueron hace un mes. Ya lo sabían”,
denunció.
Página/12 intentó comunicarse con la AMM, pero desde el
gremio no respondieron. En tanto, en su página web figuraba un comunicado que
hacía mención a este tema. “La AMM movilizó en forma inmediata los recursos
técnicos necesarios para corroborar la veracidad de la información recibida por
las autoridades del GCBA y, luego de un exhaustivo análisis, se verificó el
error que motivó el cese de la percepción de la suma mensual mal liquidada, sin
afectarse los incrementos acordados en las negociaciones colectivas y plasmados
en sus respectivas actas. Por todo lo expuesto, esta Asociación permanecerá en
contacto permanente con sus afiliados a fin de mantenerlos informados de los
pasos a seguir.”
Informe: María Julieta Rumi.
Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-224039-2013-07-09.html

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíe su consulta, contestaremos a la brevedad en el horario de Lunes a Viernes de 09 a 19hs.
Saludos cordiales.