– 09/04/2012
El gobierno bonaerense enviará esta semana a la Legislatura
un proyecto de ley para instaurar en los casos de delitos graves el juicio por
jurados, para que sean ciudadanos comunes los que decidan si los acusados son
culpables o inocentes.
“El juicio por jurados está en la Constitución. Esperamos un
debate interesante”, dijo a LA NACION el gobernador Daniel Scioli. El ministro
de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, agregó: “Serán jurados de doce
miembros, todos legos [sin formación jurídica]. Se trata de un avance hacia la
transparencia de las decisiones judiciales; la participación del jurado concede
una apertura de debate judicial hacia la sociedad”. Casal sólo precisó que se
instrumentará para “delitos graves”.
El presidente de la Asociación Argentina de Juicios por
Jurados, Héctor Granillo Fernández -que realizó los lineamientos generales del
proyecto-, dijo a LA NACION: “Debería aplicarse para todos los delitos,
especialmente para los que hoy son impunes: los delitos contra el Estado, los
ligados a la corrupción? pero esos no van a entrar en un primer momento. Sí,
homicidios, violaciones, lesiones graves, torturas, tal vez robos agravados”.
El camarista Leopoldo Schiffrin fijó hace años su posición
acerca del sentido político de la institución del jurado, y consideró: “Debe
extenderse a todo juicio penal posible, al menos idealmente”.
Granillo Fernández sostuvo que el Poder Judicial actual no
concuerda con el modelo republicano de gobierno. “En los poderes Ejecutivo y
Legislativo, los ciudadanos ejercen su soberanía a través del voto. El Poder
Judicial es el único que no tiene representación popular. El pueblo puede
participar a través del jurado”, dijo.
La presidenta del Colegio de Magistrados y Funcionarios del
Poder Judicial bonaerense, Margarita Tropiano, estudió profundamente el tema;
presenció juicios por jurados realizados en los EE.UU., Inglaterra y España, y
se entrevistó con jueces.
“Me gustaría que se implementara el juicio por jurado. No
puedo dar una opinión precisa sobre el proyecto porque no lo conozco, pero sí
puedo decir que el sistema tiene cosas positivas y otras muy difíciles de
instrumentar. Por ejemplo, es un juicio caro. El jurado debe ser preservado
durante todo el proceso, que puede durar semanas, incluso meses. La persona no
puede trabajar y debe garantizársele el sueldo. Son situaciones difíciles de
resolver.”
El fiscal platense Marcelo Romero concordó: “No va a ser
fácil. En la Argentina, la sociedad le escapa a la responsabilidad pública. Ya
es difícil conseguir presidente de mesa, testigos… Pero es un debate necesario,
obligatorio. La justicia penal está en un momento de crisis. Los operadores
estamos en una burbuja ideológica doctrinaria. El juicio por jurado aporta el
sentido común, puede ser nuestra conexión con la realidad”.
Scioli dijo que el proyecto no sólo se debatirá en la
Legislatura, sino también en municipios y en foros de seguridad. El
vicegobernador, Gabriel Mariotto, que organiza esos foros, informó a LA NACION:
“El proyecto aún no lo tengo; lo recibiré a la brevedad y seguramente vendrá
bien elaborado. Vamos a trabajar de la misma forma que con la policía judicial,
en foros de debate. No es para dilatar, esto se hace muy rápido”.
PUNTOS CON POLÉMICA
Uno de los puntos de debate es que el veredicto será inapelable,
aunque se contempla la impugnación por nulidad. “Si el jurado hace una
valoración absurda de los hechos, puede haber un planteo de nulidad. Y si el
juez hace una valoración absurda del derecho [al fijar la calificación del
hecho y la sentencia], va a tener que incluirse el doble conforme, algún
recurso de Casación. Este, sin dudas, será un tema de debate”, dijo el fiscal
Romero.
Otro aspecto controversial es la composición del jurado. El
constitucionalista Félix Loñ dijo a LA NACION: “No estoy de acuerdo con el
jurado totalmente lego. Creo que debería hacerse con abogados y ciudadanos
legos, lo que se conoce como tribunales escabinados. Las causas son cada vez
más complejas y para una persona sin formación es difícil expedirse. Pueden
cometerse errores. No pueden dejar de tener participación, y mayoritaria, los
abogados. Por ejemplo: seis abogados y cuatro legos”.
Para Granillo Fernández, el jurado debe ser integrado
completamente por legos. “Los jueces pueden influir sobre los legos, y en tal
caso se daría una antesentencia”.
OPINIONES DESDE EL CORAZÓN DEL SISTEMA
“Estamos en una burbuja ideológica doctrinaria. El juicio
por jurado aporta el sentido común, puede ser nuestra conexión con la realidad”
MARCELO ROMERO
Fiscal de instrucción en La Plata
“Se avanza hacia la transparencia de las decisiones
judiciales; la participación del jurado es una apertura del debate judicial
hacia la sociedad”
RICARDO CASAL
Ministro de Justicia y Seguridad bonaerense .
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1463372-impulsara-scioli-el-juicio-por-jurado
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíe su consulta, contestaremos a la brevedad en el horario de Lunes a Viernes de 09 a 19hs.
Saludos cordiales.