Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales generan un gran problema para la población trabajadora. Para entender cual es la importancia de los mismos traemos a exposición algunos datos. Según los informes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) cada 15 segundos muere un trabajador en el mundo como consecuencia de un accidente laboral. Cada año en el mundo más de 270 Millones de trabajadores sufren accidente laborales, mientras que aproximadamente 160 millones contraen enfermedades profesionales. De todos ellos, más de 2 millones pierden su vida, de manera que el trabajo asalariado mata casi 5.500 personas por día. Sin embargo estos datos son parciales, y están por debajo de la realidad, ya que no hay estadísticas fidedignas de los siniestros ocurridos entre los trabajadores del sector informal o no registrado.
La mayoría de los siniestros laborales son evitables, reconoce la propia OIT, pero no mientras vivamos en un sistema que se apoya en valores que privilegian la defensa del lucro y la tasa de ganancia por sobre el cuidad de la salud y la vida de los trabajadores.
Para hablar de números en Argentina, de acuerdo con los datos otorgados por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) en el anuario del año 2010 se registraron 466.565 accidente de trabajo, 111.608 accidentes in itinere (accidentes ocurridos en el trayecto de la casa al trabajo o del trabajo a la casa), 55.710 incapacidades, 30.580 reagravaciones, 22.013 enfermedades profesionales, 490 accidentes de trabajo y enfermedades profesionales mortales y 380 accidentes in itinere mortales. Son evidentes las falencias del sistema de prevención de accidentes y enfermedades derivados de la actividad laboral, y lamentablemente hay que volver remarcar, como en el caso de la OIT, que estos índices son aproximados ya que no registran al sector informal y no registrado.
Sin embargo la ley 24.557 (modificada por ley 25.773) o mejor conocida como Ley de Aseguradoras del Riesgo del Trabajo, se propone como objetivos: la “prevención de los riesgos derivados del trabajo; la reaparición de los daños derivados de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; promover la recalificación y la recolocación de los trabajadores afectados; promover la negociación colectiva laboral para la mejora de las medidas de prevención y de las prestaciones reparadoras”. Si bien no da una solución satisfactoria a la prevención de los accidentes laborales y enfermedades profesionales, existe una legislación que sirve para reparar los daños ocurridos por los trabajadores en estas situaciones.
Muchas veces las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo resguardan su tasa de ganancia en desmedro de la atención y debido cuidado de la salud de los trabajadores, pero tanto ellas como tu empleador son responsables de la salud de los trabajadores.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíe su consulta, contestaremos a la brevedad en el horario de Lunes a Viernes de 09 a 19hs.
Saludos cordiales.