13 de mayo de 2015

¿Cómo controlar si estás correctamente registrado en tu trabajo?


Para que estés registrado correctamente, tu recibo salarial -con el salario depositado en cuenta bancaria- debe tener los siguientes datos reales: fecha de ingreso / remuneración percibida -completa, con comisiones y todos los rubros cobrados / categoría / aportes jubilatorios.

Seguí estos simples pasos:


-Podés consultar en la página de AFIP si fuiste dado de alta. Tu empleador debe hacerlo desde el primer día en que empezaste a trabajar. El periodo de prueba siempre tiene que estar registrado. Página de AFIP

- Además, podés chequear si te realizaron los aportes correspondientes a la Seguridad Social ingresando al siguiente link, también de la página de AFIP:
Aportes

 -OJO! Si te reclamaron el monotributo pero estás realizando tareas únicamente para un empleador, se considera que estás "en negro".

- Puede pasar que haya otras irregularidades y que tu situación no encuadre ni dentro del trabajo "en negro" ni del trabajo "en blanco". Lo podríamos llamar un trabajo "en gris". Esto es factible de reclamar también.

Controlá en tu recibo lo siguiente:

*Chequeá que sea correcta tu fecha de ingreso. Debe figurar el verdadero día en que ingresaste a trabajar.
*La remuneración que figure debe ser la que realmente percibís, ni mayor ni menor que lo que te pagan.
*La categoría laboral debe coincidir con las tareas que realizás, según el Convenio Colectivo de Trabajo que te corresponda.

Si estás "en negro" o "en gris" tenés derecho a reclamar dichas irregularidades. No dejés que se vulneren tus derechos.

Si tenés dudas de cuál es tu situación laboral, asesorate con Abogados en Cooperativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Envíe su consulta, contestaremos a la brevedad en el horario de Lunes a Viernes de 09 a 19hs.
Saludos cordiales.

SENTENCIA INTERLOCUTORIA N° 45567 SALA VI Expediente Nro.: CNT 38955/2018 (Juzg. N° 51) AUTOS: “GONZALEZ RAUL FABIAN C/ MINISTERIO...