Prensa Unión de Asambleas Ciudadanas Informa
20 de abril de 2012
El electromagnetismo enferma y mata
Ya son 169 los muertos por la subestación sobral en Ezpeleta
Los vecinos de la subestación SOBRAL de Ezpeleta despiden a
SABRINA, una joven que enfermó de leucemia a los 15 años, algunos años después
de ponerse en funcionamiento la subestación eléctrica que transforma 132.000
voltios en PLENO BARRIO, a 100 mts de donde vivía Sabrina hasta el 13 de abril
pasado en que sus amigos, familiares y vecinos le dieron su ultimo adiós.
El electromagnetismo es inoloro, incoloro es insípido...
invisible, lo cual lo hace aun más letal. Hay otras fuentes de contaminación
que son alertadas por la población por sus olores o ruidos, pero ésta la de los
campos electromagnéticos, no se siente más que cuando ya se metió en el cuerpo
y cuando muchas veces ES TARDE.
Desde hace décadas los vecinos de SOBRAL reclaman a la
Justicia por el cierre de esta subestación y su traslado a zonas no pobladas, y
mientras la Justicia decide si los campos electromagnéticos dañan o no la
salud, los vecinos siguen enterrando a sus familiares.
HOY ES SABRINA, de 31 años, que desde los 15 luchaba contra
una leucemia linfática aguda, enfermedad que la propia OMS reconoce como una de
las que se duplica el riesgo de ser contraídas por quienes están expuestos en
forma prolongada a elevados campos electromagnéticos. Ese fue el caso de
SABRINA que vivía a una cuadra de la esquina de calle Padre Bruzone y Rio
salado, de Ezpeleta, Partido de Quilmes. Su testimonio y las fotos de su cuerpo
con las marcas de la enfermedad que la obligó a varios trasplantes, están
plasmadas en el libro 132.000 voltios realizado por las periodistas Silvina
Heguy y Eugenia Cerrutti, bajo el nombre de 132.000 y publicado en 2006.
Sabrina es la número 169 de los vecinos muertos de cáncer y
leucemias en los 500 metros que rodean la subestación, y están atravesados por
su cableado, desde que se puso en funcionamiento eso que la gente del lugar
llama “Máquina de muerte”..
No hace falta ser expertos en estadísticas para darse cuenta
que 136 muertos y 122 enfermos, en 700 viviendas, es un número elevado de
enfermos. En una población de 2800 personas más de un 10% se enfermó de cáncer,
a los que se suman enfermos de afecciones respiratorias, trastornos del sueño y
demás patologías que se enumeran por estudios nacionales e internacionales
entre las producidas por los campos electromagnéticos.
Los vecinos de Berazategui, aledaños a la Subestación
Rigolleau, obra que está terminándose en estos días, y que pretende transformar
la misma cantidad de voltios que SOBRAL, están HOY en pie de lucha pidiendo el
traslado a zonas no pobladas. Pero a pesar de que hace 8 años que pelean por
esto, y que hermanados con los vecinos de Ezpeleta denuncian pública y
judicialmente estos casos, aun hoy SON INVISIBLES para el gobierno, tan
invisibles como el electromagnetismo.
¿CUANTOS vecinos más deberán morir para que los GOBIERNOS
(nacional, provincial y municipal) actúen en defensa del derecho humano básico
que es la VIDA?.
SABRINA no era invisible y nosotros tampoco, por eso decimos
TRASLADO YA de la SUBESTACIONES RIGOLLEAU y SOBRAL a zonas NO POBLADAS!
NI UN PIBE MENOS!
No es progreso si el precio es la vida de la gente!
Vecinos
Autoconvocados por la VIDA de Berazategui
Foro por los
derechos de la Infancia, Adolescencia y Juventud de Berazategui
Foro Regional en Defensa del Río de la Plata,
la Salud y el Medio Ambiente
Fuente: http://www.anred.org/breve.php3?id_breve=7297

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíe su consulta, contestaremos a la brevedad en el horario de Lunes a Viernes de 09 a 19hs.
Saludos cordiales.