DANIEL SOLANO, DESAPARECIDO EN DEMOCRACIA
(AW) A 12 días de la huelga de hambre, la familia y amigos
de Daniel Solano, desaparecido el 5 de noviembre del 2011 en Choele Choel ,
podrían endurecer la medida, en caso de seguir sin respuestas y comenzar una
huelga seca.
Transcribimos la lista de medidas exigidas por la familia y
la querella en huelga de hambre y el volante publicado por organizaciones
sociales, políticas, estudiantiles, sindicales y de derechos humanos.
Lista de medidas exigidas
La Familia Solano y Sergio Heredia continuaran con la huelga
de hambre hasta que los siguientes organismos se dispongan a cumplir con las
promesas realizadas hace ya mucho tiempo y sin respuesta hasta el momento, por
lo que no modificaremos nuestra postura hasta que:
1º) UNIVEG FRUIT ARGENTINA de inmediata respuesta a la
presentación realizada por esta familia el dia 18 de febrero de 2013,
acompañando a la causa judicial el dictamen realizado por la auditoría interna
de EXPOFRUT, atento a que esta empresa es responsable de la estafa practicada
por AGROCOSECHA S.R.L. a Daniel Solano y a cientos de trabajadores.
2ª) Que La Legislatura y el Poder Ejecutivo Provincial,
realicen un protocolo de funcionamiento y actuación de autoridades policiales y
judiciales en caso de desaparición de personas;
3ª) Que los Concejos deliberantes de Choele Choel y Lamarque
emitan las resoluciones correspondientes admitiendo que en este lugar hay tres
desaparecidos y que notifiquen de esta situación a las autoridades nacionales:
4ª) Que el Departamento Ejecutivo y Concejo Deliberante de
Lamarque formulen el sumario inmediato y la separación a la Dra. María Cecilia
Constanzo de su cargo de Jueza de Faltas de Lamarque y la clausura del Galpón
de AGROCOSECHA el que nunca fue clausurado alegando “cuestiones humanitarias”;
5ª) Que el Poder Ejecutivo Provincial realice la promoción
de sumarios inmediatos contra la Dra. María Cecilia Constanzo, actual delegada
de la Secretaria de Trabajo de Choele Choel, prima de la actual Jueza Dra.
Natalia Constanzo, y abogada de la familia Solano en los primeros quince días
de la desaparición, en base a las pruebas que ya tiene el Ministerio de Trabajo
de la Provincia de Rio Negro desde el día 22 de marzo de 2013, acerca de su
vinculación con la empresa Agrocosecha y las que se encuentran en el expediente
del caso Solano;
6ª) Que el Gobierno de la Provincia de Rio Negro inste al
Ministerio de Defensa de la Nación a que provea los medios, (sobre todo la
ayuda tecnológica de Gendarmería Nacional) los que fueran prometidas por el
Ministro de Derechos Humanos Fresneda el día 21 de Junio de 2012 y solicitados
por el juzgado de Instrucción en el mes de Julio de 2012 mediante oficio, que
hasta el momento ni siquiera fue respondido.-
7ª) Que la Secretaria de Seguridad de la Provincia de Rio
Negro
8ª) Que el Consejo de la Magistratura realice la inmediata
promoción de Juicio contra la Dra. Bosco y el Fiscal Flores y destitución
atento los cargos formulados por el Instructor Sumariante y Presidente del
Consejo de la Magistratura, por mal desempeño de sus funciones e incumplimiento
de los deberes fijados en la Constitución y su reglamentación por sus
actuaciones en la causa penal “SOLANO”, encuadrando las conductas en lo
previsto por el art. 199 incs. 1.a) y 1.d) de la Constitución provincial y en
función de lo establecido en el inciso d) del Art. 24 de la Ley K N° 2434 del
Consejo de la Magistratura.
9ª) Que la Procuradora General de la Provincia realice el
sumario correspondiente atento las irregularidades practicadas por el Fiscal
Flores y los policías investigadores en las causas de apremios ilegales contra
Hilario Corvalan y la desaparición de Pedro Cabañas Cuba, ambas causas
vinculadas al caso Solano y cuya conexidad ha sido solicitada por esta querella
al expediente.
Fuente: La Impunidad Mata
………………………………………………………………………
CASO SOLANO - TEXTO DEL VOLANTE - SE RUEGA LEER Y DIFUNDIR!
A 12 DÍAS DE LA HUELGA DE HAMBRE: ¡EXIGIMOS LA APARICIÓN YA
DEL CUERPO DE DANIEL Y EL CASTIGO A TODOS LOS RESPONSABLES!
Daniel Solano lleva desaparecido más de 20 meses por
denunciar la explotación laboral de la que son víctimas los/as más de 10.000
trabajadores/as "golondrinas" que llegan a este lugar para trabajar
en la fruticultura.
Lo trajeron engañado, con la promesa de trabajar como peón
rural donde ganaría un salario que le permitiera juntar algo de dinero para su
gente, para afrontar la crudeza de la desocupación en el norte.
Pero lejos de eso, Solano como otros miles, fue víctima de
la estafa por parte de la empresa contratista AGROCOSECHA, que prestaba
servicio a EXPOFRUT S.A. (una de las exportadoras más grande de fruta), quienes
se quedaron siempre con gran parte de los salarios de los trabajadores.
Si Daniel y los demás peones rurales concretaban la protesta
para que se les reintegre lo que les estaban robando de su salario, la empresa
AGROCOSECHA perdería alrededor de $ 1.500.000. Tal como denuncia el abogado,
Sergio Heredia, ahí se ordena la desaparición del joven.
Desde la noche del 5 de noviembre del 2011, cuando los
policías vestidos de civil se lo llevaron del boliche "Macuba",
comenzó el encubrimiento. Tanto los dueños de Agrocosecha, pasando por la
policía, como los fiscales y jueces, accionaron para que esta verdad no salga a
la luz.
Denunciamos que el caso Solano desnunda una realidad: existe
una mafia relacionada a la trata de personas para su explotación laboral, que
opera con la participación necesaria de las instituciones, las patronales y la
complicidad de los gobiernos.
La lucha de la familia, los abogados y las organizaciones,
puso al descubierto que el aparato represivo que perpetró el genocidio sigue
intacto. La policía rionegrina, una de las más corruptas del país, continúa
utilizando los mismos métodos, actuando como en la dictadura contra los/as
trabajadores/as que se atrevan a protestar. Por eso tienen tanta impunidad, al
punto tal de no acatar la orden de ser trasladados a la cárcel común.
Ante tamaña injusticia e impunidad, Gualberto, Pablo, Romina
y Maira Solano, junto al abogado Sergio Heredia y a Julieta Vinaya (mamá de
Atahualpa, originario asesinado en Viedma por la policía rionegrina), iniciaron
una HUELGA DE HAMBRE que lleva más de 12 Dias!
"Los autores idelógicos del crimen de Daniel ni
siquiera están imputados. Quieren terminarl el caso con el juicio a los siete
detenidos para que los verdaderos responsables queden impunes y no lo vamos a
permitir. Somos gente decidida. No vamos a claudicar... Vamos a exigir que se
debe detener a empresarios, policías cómplices y encubridores"
Hacemos responsable al gobierno nacional y a Alberto
Weretilnek por lo que pueda suceder en esta medida de protesta que llevan
adelante. La salud y la vida de los huelguistas está en peligro.
Nos pronunciamos como organizaciones sociales, políticas,
estudiantiles, sindicales y de Derechos Humanos, por el Juicio y Castigo a
TODOS los responsables ideológicos, políticos y materiales de la desaparición
de Solano. A los que mintieron, ocultaron o callaron. A los que se benefician
económicamente con este negocio. ¡Exigimos que entreguen su cuerpo para que
vuelva a su tierra de origen!.
Hacemos un llamado a toda la comunidad de Río Negro y
Neuquén a que se pronuncie, que exprese su apoyo, que exija al poder político
la cárcel a todos los responsables y que devuelvan a Daniel a su padre.
Por todo esto decimos ¡BASTA!
* De trata de personas y Explotación Laboral.
* De desapariciones forzadas.
* De atacar, perseguir, encarcelar y asesinar trabajadores
por luchar!
* De violar sistemáticamente los Derechos Humanos de los
pueblos originarios.
* De impunidad y Encubrimiento.
¡JUSTICIA POR DANIEL SOLANO Y TODOS LOS DESAPARECIDOS!
¡CARCEL COMUN PERPETUA Y EFECTIVA A TODOS LOS RESPONSABLES!
Fuente: http://www.agenciawalsh.org/index.php?option=com_content&view=article&id=10920&Itemid=72
Fuente: http://www.agenciawalsh.org/index.php?option=com_content&view=article&id=10920&Itemid=72

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíe su consulta, contestaremos a la brevedad en el horario de Lunes a Viernes de 09 a 19hs.
Saludos cordiales.