El Tribunal hizo lugar a un hábeas corpus presentado por una
detenida. Se recordó que está prohibido el traslado de los internos con esta
metodología. Ya lo había expresado el juez Carlos Ochoa en Río Cuarto.
El uso de las cadenas para el traslado de los detenidos
sigue generando polémica y llegó hasta la Cámara Federal de Córdoba, que se
pronunció en contra de esta metodología utilizada por el Servicio Penitenciario
de la Provincia.
En particular, la Sala A de la Cámara Federal de Apelaciones
de Córdoba, integrada por los jueces Ignacio María Vélez Funes, José Vicente
Muscará y Carlos Julio Lascano, resolvió ayer por unanimidad hacer lugar a un
hábeas corpus correctivo que había interpuesto una detenida por las malas
condiciones en las que fue trasladada por el servicio penitenciario de Córdoba.
En pocas palabras, el juez Carlos Julio Lascano recordó que,
tanto en el plano internacional como en el provincial, la utilización de
cadenas como medio de sujeción, aun cuando se usaran para el traslado de un
interno, se encuentra prohibida. En ese sentido, fue tajante al expresar que el
“único medio permitido a tales efectos es el juego de manillas de sujeción o
esposas.”
El caso analizado por la Cámara Federal ocurrió hace tres
meses cuando el Servicio Penitenciario trasladó a una interna desde la sede de
Tribunales II hacia la Unidad de Contención del Aprehendido con previo paso por
la sede de Tribunales Federales.
Según denunció la reclusa – que interpuso en primera
instancia el hábeas corpus ante el juzgado de Sánchez Freytes – dicho traslado
se realizó en condiciones de falta de ventilación, esposadas y encadenadas a
los asientos, sin cinturones de seguridad (poniendo así en riesgo su integridad
física), situación que habría derivado incluso en la descompostura de una de
las internas.
Caso repetido
La metodología implementada por el Servicio Penitenciario de
Córdoba fue motivo de otro hábeas corpus interpuesto en la ciudad de Río Cuarto
en mayo último. En esa oportunidad, fue el juez federal Carlos Ochoa quien hizo
lugar a la acción colectiva que había planteado un defensor oficial y ordenó al
Servicio Penitenciario que pusiera fin a esas prácticas.
La resolución motivó la rápida reacción de la Provincia, la
cual anunció que dejará de cumplir con el traslado de los presos federales,
aunque para ello adujo cuestiones de indole económicas.
Estado de las cárceles
El vocal de la Cámara 2ª del Crimen de Río Cuarto, Emilio
Andruet, celebró ayer que un fiscal haya planteado un hábeas corpus colectivo
para solicitar al Estado cordobés que brinde condiciones de alojamiento dignas
a los detenidos de esa ciudad. “A los internos hay que brindarles lo que la
Constitución dice: cárceles sanas y limpias, y eso es lo que nosotros
planteamos en su momento. Creo que el fiscal ha hecho muy bien en plantear esto
por medio de una medida judicial para que se tome cartas en el asunto y se dé
un cambio”, aseguró Andruet.
http://www.comercioyjusticia.com.ar/2013/06/26/traslado-de-detenidos-la-camara-se-manifesto-en-contra-del-uso-de-cadenas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíe su consulta, contestaremos a la brevedad en el horario de Lunes a Viernes de 09 a 19hs.
Saludos cordiales.