30 de septiembre de 2014
Desde Abogados En Cooperativa, saludamos la iniciativa impulsada por ATE y CTA para que se sancione una ley que amplíe en el ámbito de las licencias laborales, los supuestos relacionados con los casos de violencia de género.
El Anteproyecto fue presentado en Audiencia Pública realizada en la Cámara de Diputados el pasado 23 de septiembre, fecha en que también se conmemoraba el Día Internacional contra la Explotación sexual y el tráfico de mujeres y niñas/niños, día determinado en la Conferencia Mundial de la Coalición contra el Tráfico en coordinación con la Conferencia de Mujeres en 1999.
El Anteproyecto en sus fundamentos da cuenta de que la violencia de género “es inherente al sistema social, cultural, económico, político y jurídico vigente, y que nos afecta en todos los ámbitos cotidianos de nuestra vida, de modo que también en el ámbito laboral esta problemática real y acuciante debe ser tenida en cuenta como otro aspecto sobre el cual incidir para mejorar la calidad de vida de las trabajadoras, siendo éste el objetivo principal del presente proyecto de ley”.
A través de éste, se plantea la necesidad de promover y garantizar los derechos de las trabajadoras sobre las cuales se ejerce violencia de género. Su ámbito de aplicación refiere a todas las actividades laborales, de empleo privado y público, abarcando a todas aquellas trabajadoras, incluidas las actividades reguladas por estatutos o leyes especiales. Y toma en consideración las diversas formas de contratación (relación de dependencia, contratos, pasantías.
Incorpora la posibilidad de que éstas tengan derecho al uso de la licencia por causa de haber sufrido violencia de género. Estipula el derecho de reserva para preservar la intimidad de las trabajadoras afectadas.
Establece la justificación de inasistencias que se hayan originado en dicha situación y garantiza una protección frente al despido arbitrario que pueda ocultar un acto discriminatorio radicado en las causas mencionadas a través de indemnizaciones agravadas. Contempla asimismo la reserva del puesto de trabajo, la garantía de percibir igual remuneración en uso de la licencia, la posibilidad de modificación de las condiciones de trabajo tratando de prevenir respecto del uso abusivo del ius variandi (cambio arbitrario de las condiciones de trabajo), prescribiendo claramente que la trabajadora tendrá el derecho de hacer uso de las opciones previstas en el artículo 66 de la Ley de Contrato de Trabajo y la Ley 23.592 contra Actos Discriminatorios.
Desde Abogados en Cooperativa nos parece un gran avance el tratamiento de esta problemática y el avance social, político, cultural y jurídico que implicaría la recepción normativa en nuestro sistema de derechos del presente Anteproyecto.
Tomar conciencia de que la violencia de género es un problema que nos incumbe a todxs, es un paso adelante e inevitablemente necesario.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
SENTENCIA INTERLOCUTORIA N° 45567 SALA VI Expediente Nro.: CNT 38955/2018 (Juzg. N° 51) AUTOS: “GONZALEZ RAUL FABIAN C/ MINISTERIO...
-
Autor: www.ignacioonline.com.ar Días de Licencia por examen, según la ley de contrato de trabajo y sus diferencias con el conveni...
-
El juzgador estimó que, en ese caso, el principio constitucional de inocencia prevalecía por sobre el deber de administrar justicia. ...
-
Desde ABOGADOS EN COOPERATIVA felicitamos a todas y todos las abogados y abogados de la ASOCIACIÓN DE ABOGADOS LABORALISTAS por la asunción...

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíe su consulta, contestaremos a la brevedad en el horario de Lunes a Viernes de 09 a 19hs.
Saludos cordiales.