Los afiliados de
la Obra Social para Empleados de Comercio y Actividades Civiles se encontraron
esta semana con que el precio del coseguro registró un aumento del 500 por
ciento, pasó de 4 pesos a 24.
El coseguro es el
valor de la prestación médica que el afiliado paga de su propio bolsillo. Suele
ser más accesible en las consultas para el primer nivel de atención –en
consultorios médicos–, pero alcanza valores altísimos en internación o
prácticas complejas. En la Obra Social para Empleados de Comercio y Actividades
Civiles (Osecac), el coseguro estaba a 4 pesos, pero ahora ese valor trepó a 24
pesos.
En Osecac
enfrentan dos problemas: el creciente impacto que tienen los monotributistas en
su padrón de afiliados, y el éxodo de empleados de comercio, los afiliados
naturales, que salen en busca de otras prestadoras que les den mejor cobertura.
Sucede que Osecac ha ido perdiendo calidad de prestación por una cuestión
financiera.
En su base de
afiliados creció la franja que aporta menos, y en contrapartida el costo de los
servicios ha ido en constante incremento. Los monotribustistas, al igual que
las empleadas de servicio de casas de familia, se incorporaron a un plan de
regularización que impulsó el Gobierno Nacional, con la posibilidad de acceder
al beneficio jubilatorio y a una obra social. Pero la avalancha que registraron
las obras sociales sindicales ahora se convirtió en un bumerang.
La Confederación
General del Trabajo (CGT) empezó a presionar a la administración de la
presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que las obras sociales frenen la
incorporación de monotributistas, empleadas de servicio de casas particulares y
monotributistas sociales a su padrón de afiliados. Se trata de un universo de 5
millones de aportantes.
De prosperar la
iniciativa, las obras sociales sindicales se quedarían sólo con sus 11 millones
de aportantes “naturales”, que son los que más aportan.
Sucede que los
aportes de uno y otro son totalmente distintos. Por un trabajador de comercio
Osecac recibe el 3 por ciento de aporte personal y el 6 por ciento por parte
del empleador, una cifra promedio que suele acercarse a los 450 pesos. Pero por
monotributistas, 93 pesos, y por las empleadas de servicio de casa de familia,
la cuota de afiliación es de 60 pesos.
En Osecac
plantean el problema de un modo crudo: están perdiendo calidad de prestación, y
se están yendo los afiliados naturales. “Antes, para un ginecólogo dábamos
turnos para una semana, y ahora estamos dando turnos para 20 a 25 días”,
dijeron desde la obra social.
El problema se
agudiza si se tiene en cuenta que la mayoría de los afiliados a Osecac de la
categoría monotributista está en la categoría más baja de aporte, una situación
que juzgan inequitativa. “Hemos visto afiliados que vienen a buscar una orden,
y se bajan de una Hilux (una camioneta de alta gama). Ese no puede estar
aportando el mínimo, pero no es nuestra tarea salir a controlar cuál es el
monto de aporte que tienen; eso lo tiene que hacer la Administración Federal de
Ingresos Públicos”, dicen.
Algunas obras
sociales –no todas, y ninguna lo dirá en voz alta– ponen trabas cada vez más
fuertes para impedir la afiliación de monotributistas y empleadas de servicio
particular como forma de ponerse a salvo del desfinanciamiento.
Para salir de ese
atolladero, las obras sociales sindicales, con la CGT a la cabeza, procuran que
el Gobierno Nacional habilite algún tipo de auxilio financiero, bajo la figura
de un subsidio especial. Desde 2010 el componente del monotributo que se destina
a las obras sociales está congelado en $93.
Los gremios ya le
advirtieron al Ejecutivo a través de diversos canales que si ese monto no es
ajustado en forma urgente (exigen un piso mínimo de $180) dejarán de brindar
prestaciones a esos contribuyentes. El caso del servicio de casa de familia es
similar, con el aporte congelado desde hace tres años en 60 pesos.
“La irrupción del
monotributo ha provocado un colapso prestacional en las obras sociales
sindicales”, dijeron desde Osecac. (APFDigital)

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíe su consulta, contestaremos a la brevedad en el horario de Lunes a Viernes de 09 a 19hs.
Saludos cordiales.