Como abogados que hacemos cumplir el derecho de los trabajadores vigente no podemos dejar pasar por alto las declaraciones de Mauricio Macri respecto de la supuesta “mafia” de los juicios laborales.
A Abogados en Cooperativa llegan diversas consultas de precarización laboral: Trabajadores mal registrados (en negro, con salarios mal pagos, trabajadores que hacen horas extras y no las cobran, etc.) que sufren acoso laboral y discriminación, que son despedidos durante una licencia médica, que no reciben la indemnización correspondiente, que son despidos con causas falsas, y más.
Nuestro trabajo como abogados comienza desde la primera cita en el estudio, asesorándolos y entendiendo lo que significa para todo trabajador su fuente de ingresos, comentándole cuáles son sus herramientas y lo que pueden hacer. El que decide siempre es el trabajador, las opciones se limitan a reclamar el cumplimiento de los derechos o regalarle su salario al empleador.
¿Por qué se hacen juicios? Las empresas cuando reciben el telegrama del trabajador intimándolas a que regularicen su situación laboral, niegan y desconocen los hechos. Entonces se las cita a una audiencia conciliatoria a la cual -muchas veces- no asisten. Si asisten y hacen un ofrecimiento para evitar el juicio, por lo general es muy por debajo de lo que corresponde según la Ley de Contrato de Trabajo. Ante el magro o nulo ofrecimiento económico, al trabajador no le queda otra que iniciar el juicio.
Pueden pasar entre 3 y 5 años hasta que la empresa pague. Desde ya, el monto a pagar será superior al que debía haber pagado en la instancia conciliatoria, dado que habrá intereses por ser un crédito laboral y multas derivadas de los incumplimientos a lo largo de la relación laboral y por obligar al trabajador a iniciar un juicio para cobrar lo que le corresponde. Durante todo el tiempo que el trabajador padeció la injusticia respecto de sus derechos no cobró un solo peso, en cambio la empresa pudo especular económicamente con el resultado del proceso.
Decir que existe una “mafia de los juicios laborales” es una violación lamentable al derecho vigente. No hay antecedentes de empresas que quiebren o estén en riesgo económico por juicios laborales. Muy por el contrario, hay una práctica de evasión económica al propio estado y a los derechos de los trabajadores en exclusivo beneficio de los empresarios.
Vivimos a diario la realidad de los trabajadores: el 40% del mercado laboral no cuenta con la registración debida. Por lo tanto hay empresarios que el propio estado debería perseguir para evitar la evasión impositiva y por ende garantizar que nuestra economía sea más sólida. Sin embargo el presidente ve como un problema grave el pequeño porcentaje de los trabajadores que reclaman el cumplimiento de sus derechos, menos del 10% del total.
Si el estado no garantiza que se cumplan las leyes para todos, solamente los sectores que sean beneficiados por el propio estado serán los que perciban los beneficios de la economía. Por eso es que nosotros defendemos a los trabajadores. Y por eso el propio presidente plantea que somos una “mafia”.
El cumplimiento de TODOS los derechos en un estado constitucional es una obligación, no una “elección” o “especulación”, que no te vendan pescado podrido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Envíe su consulta, contestaremos a la brevedad en el horario de Lunes a Viernes de 09 a 19hs.
Saludos cordiales.